
Prebióticos: El aliado oculto en tu dieta 🥬
Prebióticos: El aliado oculto en tu dieta 🥬
Las bacterias en tu tracto gastrointestinal (lo que los médicos llaman tu microbiota intestinal) nunca dejan que ninguno de tus alimentos se desperdicie. Esos microorganismos útiles descomponen y digieren tus alimentos para mejorar tu sistema inmunológico y ayudar con la inflamación. Pero, ¿qué mantiene vivos a esos pequeños bichos útiles? ¿Y cómo puedes hacer que esas bacterias trabajen mejor para ti? La respuesta está en los prebióticos.
¿Qué hacen los prebióticos?
Para entender los prebióticos, primero debes saber qué son los probióticos. Son microorganismos vivos aislados del intestino humano que han demostrado tener efectos beneficiosos cuando se consumen en cantidades adecuadas. Los prebióticos son un grupo de nutrientes no digeribles que actúan como fuente de alimento para los microorganismos de tu intestino. Los probióticos metabolizan y fermentan los prebióticos para sobrevivir. Este proceso de metabolismo y fermentación es beneficioso para tu salud intestinal.
Los prebióticos van directamente a tu intestino en tu tracto digestivo inferior, donde los probióticos los descomponen a través de la fermentación. La fermentación produce ácidos grasos de cadena corta (AGCC) como el ácido láctico, el ácido butírico y el ácido propiónico, que actúan como metabolitos para ofrecer diferentes beneficios para la salud de tu cuerpo.
Beneficios de los prebióticos
Apoya un sistema inmunológico saludable:
¿Sabías que tu sistema inmunológico tiene células distribuidas por todo tu cuerpo, y más de la mitad de estas células se encuentran en tu sistema gastrointestinal? Los prebióticos te ayudan a respaldar un sistema inmunológico saludable para combatir infecciones. De igual manera, pueden ayudar a activar anticuerpos y células T para combatir infecciones y enfermedades. Además, revisten las paredes de tu intestino para crear una barrera protectora que puede prevenir que los patógenos invadan tu sistema gastrointestinal.
Apoya la salud digestiva en general:
Tu sistema gastrointestinal tiene un microbioma con trillones de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y levaduras que revisten tu intestino. No todos los microorganismos son buenos, pero un microbioma saludable tiene el equilibrio adecuado de microbios buenos y malos. Aquí es donde entran en juego los prebióticos, ya que pueden aumentar la cantidad de bacterias beneficiosas, o probióticos, en tu intestino para restaurar el equilibrio en tu microbioma intestinal.
Te ayuda a sentirte mejor después de las comidas:
Dado que los prebióticos pueden contribuir a mantener un equilibrio saludable de los microbios buenos que colonizan tu intestino, pueden, a su vez, ayudar a mantener alejados los problemas digestivos, regularizar tus movimientos intestinales y proporcionar alivio de la hinchazón. El apoyo digestivo que ofrecen los prebióticos también puede mejorar la capacidad de tu cuerpo para absorber nutrientes (como vitaminas, minerales y antioxidantes) de los alimentos que consumes.
¿Cómo puedes obtener más prebióticos?
Puedes obtener prebióticos a través de fuentes de alimentos ricos en fibra soluble fermentable. Aunque hay muchos tipos de prebióticos, los más comunes se encuentran en almidones resistentes e inulina.
Almidones resistentes
Los almidones resistentes se oponen a la digestión y se convierten en la principal fuente de alimento para los microorganismos de tu colon. Cuando los almidones resistentes se descomponen, producen butirato, que ayuda en la absorción de agua y electrolitos para la funcionalidad del sistema inmunológico y la antiinflamación. Los almidones resistentes se encuentran en:
- Patatas hervidas y enfriadas.
- Plátanos verdes.
- Cebada.
- Avena.
- Arroz.
- Frijoles.
- Legumbres.
Inulina
La inulina es una fibra prebiótica que se encuentra en muchas plantas. Puede ayudarte a sentirte lleno por períodos más largos, combatiendo el exceso de comida y mejorando los movimientos intestinales. También puede ayudar a reducir el colesterol LDL (colesterol malo), estabilizar los niveles de azúcar en sangre y aumentar y mantener las bacterias buenas en tu intestino. Algunos alimentos que tienen inulina son:
- Espárragos.
- Raíz de bardana.
- Raíz de achicoria.
- Hojas de diente de león.
- Ajo.
- Alcachofas de Jerusalén.
¿Qué más puedo hacer para apoyar a las bacterias beneficiosas en mi intestino?
Para mantener el equilibrio adecuado entre bacterias buenas y malas en tu intestino, trata de consumir alimentos integrales ricos en fibra dietética y limita la cantidad de carne y alimentos altamente refinados que consumes. Además, hacer ejercicio y actividades para regular el estrés, como dar un paseo, tomarte el tiempo para meditar o comenzar una rutina de respiración profunda, pueden marcar la diferencia cuando se trata de respaldar la salud de tu intestino y tu bienestar en general.
Conclusión:
Esperamos que hayas descubierto el mundo de los prebióticos y cómo pueden ser tu nuevo aliado en la búsqueda de una vida más saludable. Los prebióticos son como superhéroes invisibles que trabajan para mantener tu sistema digestivo equilibrado y fortalecer tu sistema inmunológico. Entonces, ¿por qué no darles la bienvenida en tu dieta diaria? Nuestras gomitas Gooms Gut Health, te dan la oportunidad de hacerlo de manera deliciosa y natural.
Visita nuestro blog para obtener más información sobre cómo respaldar tu bienestar, desde la salud intestinal hasta la gestión del estrés, los nutrientes y mucho más. Si tienes alguna pregunta o te gustaría obtener más información, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a dar el primer paso hacia una vida más saludable y equilibrada!
Y como las cosas buenas en la vida se comparten, te invitamos a compartir esta información con tus amigos en tus redes sociales.
Bye Goomer⚡️!!